COLECCIÓN DE CARTELES ORGULLO PRIDE 2021 DE CHIN.ARTE
Colección de Carteles Orgullo 2021 por Chin.arte
¿Cuántas de las cosas que somos las hemos adquirido por presión social? ¿Cuál de todos nuestros papeles es hijo de la obligación o la norma? ¿Qué parte de ti has construido solo para tapar lo que eres?
Cuando era pequeña no me gustaban ni los vestidos, ni los bolsos, ni cualquier prenda u objeto que fuera de color rosa. Tampoco llevaba bien los disfraces "femeninos" ni las películas de princesas. Bien lo sabe mi cuidadora de entonces, que sufría cada mañana una pataleta de 40 minutos por no saber que narices ponerme.
Con los años aprendes a tapar estas cosas, como tu sexualidad, tu genero o tu forma de vestir. Y haces tuyas otras que no te representan, pero te hacen tener una vida mucho más cómoda. Ya con 20-30 años y rodeada de un circulo seguro, comprendes la gran cantidad de prejuicios y roles que llevas contigo. Y con suerte empiezas a vivir otra vez, con todos las bondades y trabas que conlleva esa decisión.
De todas mis colecciones, esta es, con diferencia, la que me siento más orgullosa de presentaros. Carteles que rinden homenaje a personajes públicos que desde hace años configuran mi forma de ver el mundo y, por supuesto, el arte.
Colores llamativos, estilos muy diversos y referencias claras a otros artistas, son algunas de las características que veréis a continuación.
Cartel Homenaje a Jedet inspirado en su canción Te arrepentirás
Inmersa en la escenografía del resplandor, Jedet es la protagonista de este cartel donde se habla de una ruptura amorosa que salió mal. El hombre vapuleado en la copa o las salpicaduras de sangre de la pared posterior, son algunos de los detalles que nos hablan de este trágico final. Dejando al espectador la duda de si habrá sido ella la encargada de matar literal y figuradamente esa relación romántica.
Cartel Homenaje a Fangoria inspirado en su canción Momentismo Absoluto
Inspirado en la estética futurista del videoclip y guardando la esencia de los comics de terror propios del siglo XX, he ilustrado a un grupo musical que bendice la escena musical cada vez que saca canción.
Este cartel se lo regalo a mi madre por enseñármelos y a todos los amigues a los que les he dado la turra con cualquiera de sus canciones —amén por vosotros—. Y, en definitiva, a todos las personas con buen corazón que han despertado a sus vecinos cantando «A quién le importa lo que yo haga».
Cartel Homenaje a La Prohibida y Samantha Hudson inspirado en su canción Disco Jet Lag
La Prohibida —o La Perdida para Chelo García Cortés— y Samantha Hudson son las protagonistas de esta portada de vinilo. El Jet Lag que sufrimos todas cuando salimos de la discoteca a las 8 de la mañana.
Esta pieza está inspirada en los carteles de Juan Gatti y se ha construido dividiendo la escena en rectángulos desiguales, colocando en primer lugar las letras y en segundo lugar planos del mismo videoclip.
Cartel Homenaje a Kika Lorace inspirado en su canción Resaca
Referente de la escena Drag, lleva trabajando encima de grandes, pequeños o invisibles escenarios desde hace años. Cuando el movimiento LGTBIQ+ no le interesaba a nadie y el colectivo Drag era solo una cosa para llamar la atención. Insultos, palizas o desprecios que normalizan señoros enfermos de Gota, los mismos que han decidido que ropa es correcta.
Ilustrada en colecciones anteriores, Kika Lorace es una de mis tres referentes más importantes del colectivo LGTIBQ+ y, siempre que tenga oportunidad, le volveré a rendir homenaje.
Por cierto, un boceto sencillo, líneas rectas, fuertes contrastes entre los colores y algunos degradados, han hecho falta para hacer esta obra.
Cartel Ultima Cena LGBTIQ+ por Chin.arte
¿A quién no le gusta una versión actualizada de La Última cena? Probablemente Da Vinci no aprobaría esta obra, y lo entiendo. Pero no podía dejar pasar la oportunidad de juntar a muchos de mis referentes alrededor de la mesa y preguntarme ¿Qué lugar, de las cuatro conversaciones que se distinguen en el cuadro, me gustaría ocupar? Os dejo esta pregunta para que la respondáis vosotras.
Cartel Homenaje a María Peláe inspirado en su canción Mi Tío Juan
Juana la Loca se subió a esas tablas del Gran teatro Falla para decir sobre un punteado de guitarra algo así: «Hay veces que uno mismo no se guarda su secreto, hay veces que uno mismo no se trata con respeto», dando comienzo a una comparsa que me ha emocionado en tantas ocasiones como veces la he escuchado. Un comparsa que goza de la autoría de Tino Tovar.
Cuando escuché Mi Tío Juan de María Peláe por primera vez, pensé que era una continuación de aquel hombre aburrido que vestía corbata de día y robaba los corazones de noche.
Juan de día y Juana de noche, así contaba la comparsa y así quería representarlo en el cartel. Con ese hombre dividido entre lo que se espera de él, en la parte izquierda de la lamina, y lo que realmente es.
Si quieres leer más artículos de temática LGTBIQ+ de Chin.arte (Lucia López-Viejo) no te pierdas la historia de María, una mujer transexual que viste tacones de Chanel y mucho carácer.
Podéis ver los carteles completos en mis redes sociales.
Todas las obras han sido realizadas por Lucia López-Viejo Milla bajo el seudónimo de Chin.arte. Están protegidas por derecho de autor ©.